domingo, 3 de agosto de 2014

¿Cuáles son los principios en los que se funda la Bioética?





      Siendo médico, Van Rensselaer Potter estaba preocupado por todas aquellas acciones de los médicos, que no necesariamente eran las más adecuadas, por eso, los principios de la Bioética están muy relacionados con todo aquello que debería normar la relación entre el médico y el enfermo.

a) La beneficiencia
b) La no-maleficiencia
c) La justicia
d) La autonomía
             
            Todos esos principios sirven para normar la actividad médica y limitar la libertad del médico de actuar sobre el cuerpo del paciente, puesto que por un lado, le permiten al enfermo que decida sobre el tratamiento o no de su enfermedad y evitan que el médico haga algo que dañe al paciente o bien que si lo hace, sea de manera justificada porque lo que se obtenga a partir del daño, mejorará la salud del enfermo. Por otro lado, hacen que el médico siempre busque el bienestar del paciente y que haga estas dos últimas cosas en todos los casos, sin importar si el enfermo es pobre, rico, de una religión, raza o preferencia sexual específica, entre otras diferencias que pudiera haber entre las personas y que pudieran gustarle o no al médico.

            Aunque no todos nos desempeñemos en el campo de la medicina, siempre tendremos conflictos en los cuales debamos decidir cosas que impacten sobre la vida de otros seres humanos, plantas o animales y en ese sentido, nos compete la Bioética.

¿Qué propone la bioética para tener un mundo mejor?




   
        La bioética propone parámetros y lineamientos para orientar la vida del ser humano, su calidad de vida, su sentido de vida, generando un progreso, para evitar dañarnos o autodestruirnos por el desarrollo científico y tecnológico, teniendo como meta principal el respeto a la vida y la de los demás, concibiendo al ser humano como autónomo, justo y benéfico respetando sus legítimos intereses y suprimiendo los perjuicios, evitando la coacción y presiones externas.
           En relación a la información obtenida se observa que el campo de las ciencias de la salud y sus derivaciones son ámbitos que han aprovechado el estudio de la bioética en su expresión más alta convirtiéndola en una especialidad, pero no se puede olvidar que el origen de la bioética se había planteadodentro de un campo de actuaciónmucho más extenso.La bioética puede ser la respuestapara ejercercambios significativos en la cultura y la educación que rigen en el mundo actual que vivimos.

         La idea original de Potter[1]se establecía en la formación de una nueva disciplina que integraran tanto el ámbito de los conocimientosy el de los valores, como el de las ciencias y el de las humanidades, y que contribuyerancomo guía para la nueva sociedad que se creaba a causa de la revolución científica e industrial y conseguir el bien común trabajandoenbeneficio de la supervivencia del hombre y el medio ambiente del que depende.
              
            El medio ambiente, la cultura, la educación, la economía, la política, la salud, el conocimiento, los derechos humanos y la ética, son factores vinculados entre sí. Por ejemplo la educación es una prácticade cimentaciónpara la edificación del futuro, por lo tanto si hablamos de educación estamos hablando del tipo de sociedad que aspiramos construir. En el tema de educación la UNESCO[2] en la Declaración universal de bioética y derechos humanos en su artículo 23 anima a los Estados Miembros a “fomentar la educación y formación relativas a la bioética en todos los planos” y a “estimular los programas de información y difusión de conocimientos sobre la bioética”.


[1]Potter, Bioética: la ciencia de la supervivencia, Revista Perspectivas. Biología y Medicina, Nueva York, 1970 y Bioética. Puente al futuro, EnglewoodCliffs, NJ, Prentice-Hall Pub., 1971.
[2]Desde 1993 la UNESCO lanzó el Programa de Educación de la Ética, mismo que fue expandido en 2005, a partir de que los Estados Miembro de la Organización, adoptaron por aclamación la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos (DUBDH). http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/shs/2012/EducacionBioeticaALC-web.pdf.


¿Qué nos enseña la bioética de nuestro medio ambiente?


          Nos enseña la posición del ser humano de respeto ante la vida, naturaleza, y su relación con los animales y las plantas, con la necesidad de reorientar el desarrollo científico y tecnológico evitando la destrucción del ecosistema por la irresponsabilidad humana. Por lo anterior se debe de obrar con eticidad para la preservación del ambiente, sea un deber y una necesidad, para justificar el lugar el hombre y su sentido de acción sobre el mismo ecosistema. Por lo cual Potter llama ética ambiental, porque busca la preservación y restauración del ambiente, incluyendo al hombre mismo, las plantas, animales y su hábitat dependiente de ecosistemas.

            El biocentrista de Schweitzer, muestra la vida como un valor absoluto y la relación con la naturaleza,yo soy vida que quiere vivir, y existo en medio de vida que quiere vivir”[1] Consiste en favorecer el respeto a todo ser vivo, porque es portador de un valor intrínseco.




[1] http://ecosofia.org/2006/12/la_vida_en_el_centro_del_mundo_el_biocentrismo_moral.html
              La bioética tiene como base fundamental la defensa de la vida en general. Potter señala que elproblemaen salud del hombre está intrínsecamente relacionado con la problemática de la salud de la Tierra. Señala también que la explosión demográfica y el aumento de la tecnología sin control de calidad ha traído como consecuencia repercusiones, alteraciones y padecimientos en la salud de la sociedad y en su medio ambiente. En este mismo sentido Comisión Mundial de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente y Desarrollo[1]llevan a cabo la Carta de la Tierra la cual tiene como misión establecer una base ética sólida para la sociedadcivil emergente y ayudar en la construcción de unmundo sostenible, basado en el respeto a la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz, y cuya visión ética inclusiva reconoceque la protección ambiental, los derechos humanos,el desarrollo humano equitativo y la paz, son interdependientes e indivisibles. Por lo tanto ambas posturas se inclinan por defender la vida y a pesar de presentan acentuacionesdistintivas, sus características son coincidentes en la formade concebirla vida, la crisis del planeta y la problemática de la relación entre ambos.

Te invitamos a que te enlaces a la siguiente liga para comprender más nuestro tema: CARTA DE LA TIERRA


[1] SEMARNAT. Gobierno Federal. México. La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el siglo XXI justa, sostenible y pacífica. Es el producto de conversaciones interculturales llevadas a cabo en el ámbito mundial durante una década, con respecto a metas comunes y valores compartidos. En 1987, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo hizo un llamado para la creación de una nueva carta que anunciara los principios fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible. La adopción de una Carta de la Tierra durante la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. En 1997 se formó una Comisión de la Carta de la Tierra con el fin de supervisar el proyecto y la redacción de este documento. www.semarnat.gob.mx