sábado, 2 de agosto de 2014

LA BIOÉTICA





Término acuñado en 1971 por el oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter en su libro Bioethics: a bridge to the future, para determinar la reflexión moral sobre el conjunto de las ciencias biológicas que sirven para mejorar la calidad de vida. Él escribió: "Hay dos culturas -ciencias y humanidades- que parecen incapaces de hablarse una a la otra y si ésta es parte de la razón de que el futuro de la humanidad sea incierto, entonces posiblemente podríamos construir un puente hacia el futuro [que es el subtítulo de la obra] construyendo la disciplina de la Bioética como un puente entre las dos culturas. [...] Los valores éticos no pueden ser separados de los hechos biológicos."

La bioética concierne esencialmente al ser humano en relación con sus factores ambientales --naturaleza, cultura y sociedad-- y su campo es más amplio y más interdisciplinario que el de la ética médica. Es una actividad que une muchas disciplinas humanistas y científicas que busca concoer, reflexionar, concienzar y determinar los alcances del quehacer humano en su relación con la diversidad de la vida. 



"La humanidad necesita urgentemente de una nueva sabiduría que le proporcione el conocimiento de cómo usar el conocimiento para la supervivencia del hombre y la mejora de la calidad de vida."
 
 



Necesitamos una serie de fundamentos que nos recuerden que nuestra vida es valiosa, tanto como la de todos los demás y que podamos tomar decisiones importantes, relacionadas con asuntos tales como:

a) El destino de los enfermos terminales
b) El derecho de un feto a vivir
c) El derecho de padres que no han podido concebir un hijo a intentarlo a través de la reproducción asistida
d) El derecho de una persona transgénero a realizarse un procedimiento de cambio de sexo
e) El derecho de los animales sujetos a experimentación a vivir
f) El derecho de un enfermo a ser informado de los procedimientos a los que será sometido
¡La Bioética nos ayuda a resolver todos esos cuestionamientos y muchos más!
 


Más información en el siguiente ENLACE1.

1 comentario:

  1. Estimados profesores Mirna, Rosa Ma., Clementina y Marco A., reciban un saludo, felicidades se alcanzaron los objetivos plateados al inicio de esta evidencia de aprendizaje, espero haya sido un esfuerzo compartido, colaborativo y constructivo de cada integrante, de no ser así, estaremos comenzando a reflexionar la bioética en el contexto de la docencia. Atte. Juan C. Santiago J.

    ResponderEliminar