Resulta ser importatene Por una serie de razones: por el respeto a las normas inherentes en la naturaleza, la vida humana,
en la formación de la conciencia del hombre y en su coherencia al actuar, se
preocupa por los derechos fundamentales y todo lo que considera como un valor,
pero ese valor tiene que estar fundamentado y regulado dentro de la ética sin afectar las leyes, ni convicciones
religiosas para obtener su bienestar. Ya que el derecho tiene límites pero sus
normas pueden o no ser consideradas justas ya que no existe una regulación
jurídica adecuada que obre con justicia. Para garantizar el ejercicio de la
bioética con un carácter global así como reconocer la dignidad humana como
fundamento de los derechos humanos que son inalienables.
Superviviencia es quizás uno de los términos más utilizados en la bioética: superviviencia con dignidad, con justicia, con libertad, con respeto hacia el otro, con calidad de vida y con autonomía. Es indiscutible que el conocimiento científico es continuo, persistente e imparable. Siendo entonces un motivo de preocupación el hecho de que no todos los científicos experimentales, entre otros, se pregunten si lo que están estudiando es útil, o si tiene o no importancia vital, continuar realizando ciertos experimentos.
Por el lado de los estudiosos de la ética
éstos están conscientes, como muchos, que desde
hace muchos años la ciencia no ha tenido límites, de ahí la importancia dela
Bioética, para poder poner límites con lo relacionado de hasta donde es
legalmente ético llevar a cabo ciertas investigaciones. Por ello Potter[1] conceptualizó la
bioética en el artículo "Bioethics, the
Science of Survival" como una "ciencia de supervivencia"
en el sentido ecológico que asumía que "los valores éticos no pueden ser separados
de los hechos biológicos"; en otras palabras, proponía un estudio
interdisciplinario centrado en asegurar la preservación de la biosfera.
Te invitamos a que mires el siguiente video que nos abre el panorama sobre la importancia de la bioética: LA BIOÉTICA EN NUESTROS DIAS
Te invitamos a que mires el siguiente video que nos abre el panorama sobre la importancia de la bioética: LA BIOÉTICA EN NUESTROS DIAS
[1] Se
reconoce tradicionalmente como creador del término "bioética" a Van
Rensselaer Potter, un médico de Madison, Wisconsin, profesor de la Universidad
de Wisconsin, especializado en el tratamiento y prevención del cáncer. Revista
Perspectives of Biology and Medicine. (1970).
Estimados profesores Mirna, Rosa Ma., Clementina y Marco A., reciban un saludo, felicidades se alcanzaron los objetivos plateados al inicio de esta evidencia de aprendizaje, espero haya sido un esfuerzo compartido, colaborativo y constructivo de cada integrante, de no ser así, estaremos comenzando a reflexionar la bioética en el contexto de la docencia.
ResponderEliminarAtte. Juan C. Santiago J.